Vibrantes
competencias de fondo se vivieron
en la jornada inaugural del Campeonato
Mundial CIC 2012 en el Patinódromo
Comunal de Ascoli Piceno ante unos
3000 espectadores que colmaron las
instalaciones para seguir de cerca
al patinaje.
Con
un clima templado inmejorable comenaron
las primeras finales en una pista
que al contar con otra superficie
de base a la habitual -cemento en
lugar de asfalto- y con curvas de
peralte cóncavo se tornó peligrosa
generando numerosas y serias caídas
en las pruebas grupales.
El
cierre de la noche, en un escenario
que necesita más iluminación para
disputar competencias nocturnas, mostró
la mejor carrera del día con los mayores
varones y sus 15000m Eliminación.
El belga Bart Swings, máximo candidato
al oro, sufrió una caída en las primeras
vueltas pero logró alcanzar al grupo
para recuperarse durante el transcurso
y llegar entre los 5 finalistas por
la definición de las medallas.
El
italiano Fabio Francolini, ídolo local,
comenzó con el sprint final a falta
de dos giros para el final ante el
delirio de los locales que apoyaban
desde las tribunas cuando Francolini
tomaba mayor diferencia contra sus
rivales pero en los últimos metros
apareció el talento y la técnica del
neocelandés Peter Michael para enmudecer
a una multitud con un remate perfecto
que a falta de centímetros para la
meta le alcanzó para superarlo al
italiano y cantar su primer título
en terreno italiano. Swings, tuvo
un premio consuelo y se llevó el bronce
en una prueba donde era el favorito
al oro.
Las
damas mayores sufrieron con sus 15000m
Eliminación en una prueba accidentada
con numerosas caídas y mucho roces.
A mitad de competencia la caída de
la italiana Roberta Casu con la suiza
Nadja Wenger entre otras terminó con
la suspensión de la prueba por parte
de la jueza árbitro del evento, la
italiana Roberta Marcheggiani en una
decisión que generó polémica y nuevamente
dejó en evidencia la falta de un reglamento
claro y preciso y no tan subjetivo.
Luego, la prueba se reanudó con las
vueltas restantes aunque las caídas
volvieron a cobrar protagonismo.
Ya
sobre el final, con la favorita surcoreana
Hyo Sook Woo eliminada tempranamente,
todo quedó en poder de las colombianas
con Kelly Martínez a la cabeza quien
terminó llevándose un gran triunfo
para volver a lo más alto del podio
luego de perder en Yeosu 2011 todas
las finales contra la coreana. La
italiana Francesca Lollobrigida sorprendió
con su nivel y estuvo muy cerca de
dar la sorpresa por el oro ante su
gente mientras que Carolina Upegui
completó el podio para los cafeteros.
Excelente fue el cuarto lugar de la
venezolana Cindy Cortéz mientras que
la argentina Melisa Bonnet fue quinta
cerrando un excelente trabajo de las
latinoamericanas en la categoría.
Las
categorías juveniles abrieron su participación
mundialista con los 10000m Puntos/Eliminación
desplegando un gran nivel de competencia
y brindando un excelente show al público
presente. La colombiana Fabriana Arias
conquistó la primera medalla dorada
para Colombia en Ascoli Piceno al
cosechar 11 unidades que le permitieron
terminar adelante en una competencia
donde su compañera Nathalia Giraldo
quedó eliminada cuando venía liderando
la tabla de puntos.
Arias
supo tomar el liderazgo de la prueba
tras la eliminación de su compañera
y Colombia pudo quedarse con el oro
superando a la coreana Ga Ram Yu (9
Pts) y a la francesa Deborah Marchand
(9 Pts) que sorpresivamente se metió
en la luch directa por las medallas.
Otra sorpresa fue el sexto puesto
de la portuguesa Dina Rodrigues.
En
rama masculina quien festejó fue Corea
de la mano de Hong Rae Jung. El asiático
sumó en momentos claves en una prueba
muy peleada, con muchos atletas sumando
puntos y ataques constantes. 11 puntos
acumuló Rae Jung para colgarse el
primer oro para su país en Ascoli
Piceno superando al suizo Livio Wenger
(9 Pts) y al colombiano Boris Peña
(9 Pts). Gigante fue la tarea del
helvético que logró escaparse en las
últimas vueltas sumando muchos puntos
que le permitieron llegar al podio.
|