|
 |
Las
calles de
Ríonegro,
en las afueras
de Medellín,
fueron las
últimas
en recibir
a los 42K
Maratón
dentro del
Mundial
CIC Guarne
2010 con
victoria
para el
colombiano
Carlos Pérez.
Foto ©PatinCarrera.com |
 |
|
|
Yeosu
2011 tendrá una gran ausencia en
su programación tras la última modificación
del reglamento del Comité Internacional
de Carrera donde hasta 2013 queda
a criterio del comité organizador
la opción de incluir o no la tradicional
prueba de 42Km Maratón.
Las
maratones se destacan por su gran
número de participantes y por
permitirle a nuestra actividad
salir a las calles de la ciudad
sede para mostrar todas las cualidades
de una disciplina atractiva como
es el patinaje de velocidad.
Con
las últimas modificaciones del
reglamento internacional, desde
2014, nacerá el nuevo Campeonato
Mundial CIC de Maratón que incluirá
a las categorías senior, master
y open en otra gran apuesta por
otorgarle mayor prestigio a una
prueba que en las últimas ediciones
perdió fuerza dada la extensión
del campeonato y el cansancio
acumulado por los deportistas
luego de varias jornadas de pruebas
en pista y ruta.
En
Italia 2012 y Bélgica 2013 habría
pruebas de maratón aunque sin
confirmación oficial por el momento
mientras que aún es un incógnita
quien será la sede del debut del
nuevo Campeonato Mundial CIC de
Maratón.
El
estadounidense Joey Mantia es
el más ganador de la historia
en los 42Km Maratón con cuatro
coronas mundiales en 2005, 2006,
2007 y 2009 mientras que el último
ganador fue el colombiano Carlos
Pérez en 2010. El recordado Derek
Parra (1996 y 1994) y el neocelandés
Shane Dobbin (2000 y 2008) completan
el selecto grupo que pudo adjudicarse
más de una corona mundial en la
especialidad.
En
las ediciones de 1999, 2000 y
2001 se disputó una distancia
doble de 84Km en una prueba de
extrema exigencia física.
Alexis
Contin (FRA, 2004), Massimiliano
Presti (ITA, 2003), Jorge Botero
(COL, 2002), Franck Cardin (FRA,
2001), Luca Presti (ITA, 1999),
Martín Escobar (ARG, 1998), Derek
Downing (USA, 1997), Chad Hedrick
(USA, 1995) y Erik Hulzebosch
(NED, 1992) completan el cuadro
de históricos campeones en la
maratón mundialista.
En
damas, las colombianas Kelly Martínez
(2010 y 2007) y Liana Holguín (2005
y 2008) comparten con la española
Sheila Herrero (2001 y 1999) y la
americana Theresa Cliff (2003 y
2002) el cuadro de mayores vencedoras
de la especialidad.