|
 |
El
estadounidense
Joey Mantia
fue uno
de los grandes
perdedores
en Yeosu
2011 donde
sólo pudo
alcanzar
una medalla
de bronce
en los 20000m
Eliminación
tras la
descalificación
del francés
Yann Guyader.
Foto © PatinCarrera.com |
 |
|
|
Antes del inicio de un Campeonato
Mundial comienzan todos los rumores
por los pasillos del patinódromo
sobre quiénes serán los más fuertes,
esos rivales a vencer por historia
y destreza y otros atletas ascendentes
que vienen atravesando una buena
temporada pero recién cuando comienzan
las competencias es posible evaluar
en qué nivel llegó cada deportista
a la máxima cita del año.
Como
en todo campeonato hay ganadores,
perdedores y sorpresas y Yeosu
2011 no fue la excepción.
Por
equipos, Colombia fue el gran
ganador pero Corea fue uno de
los perdedores a pesar de terminar
como escolta con una interesante
cosecha de medallas. El equipo
local no pudo cumplir con la localía
y perdió por mucho margen contra
los colombianos en la ruta sin
poder mostrar la misma imagen
alcanzada en Haining 2009. En
senior varones, Corea, tuvo su
punto más débil.
Italia,
con 1 oro y 2 bronces, y Estados
Unidos con 4 bronces fueron los
grandes derrotados a nivel medallero
cosechando ambos sus peores resultados
históricos. Ambos equipos deberán
replantearse muchas cosas para
volver a recuperar el lugar protagónico
que supieron ocupar en nuestro
deporte.
En
cuanto a ganadores individuales
hubo grandes protagonistas en
Yeosu 2011; la coreana Hyo Sook
Woo volvió a mostrar una contundente
superioridad entre las fondistas
siendo imbatible en las cuatro
finales disputadas y convirtiéndose
en la gran líder de su equipo
y en una de las más consagradas
de la historia en nuestro deporte.
En velocidad, la colombiana Jercy
Puello también pisó fuerte en
el continente amarillo con tres
contundentes victorias mientras
que China Taipei logró armar un
trío rendidor para los relevos
con dos históricas victorias.
Los
colombianos Andrés Muñoz y Pedro
Causil se lucieron en Yeosu y
con claridad dominaron en las
pruebas de velocidad aunque ambos
también fueron piezas claves para
la victoria de su país en los
relevos.
Aunque
no se puede decir que fue uno
de los perdedores en Yeosu 2011,
el belga Bart Swings no cumplió
con las expectativas que estaban
depositadas en él luego de una
temporada donde arrasó en cada
torneo. El jóven belga sólo festejó
una victoria apretadísima en los
10000m Puntos/Eliminación Pista
cuando superó por la mínima diferencia
a sus rivales y luego se vió superado
por Guyader y Francolini, rivales
a los que superó con claridad
durante todo el año en Europa
pero que en el Mundial lograron
vencerlo.
El
estadounidense Joey Mantia llegó
a Yeosu como uno de los principales
protagonistas pero desde la primera
jornada mostró un pobre rendimiento
que se fue haciendo costumbre
durante todo el campeonato y sólo
un bronce en la Eliminación de
ruta selló el peor resultado del
americano en un Mundial. El propio
Mantia reconoció errores en su
etapa de entrenamiento y aseguró
que en Roma 2012 irá por la revancha
confirmando que continuará ligado
a las ruedas una temporada mas
a pesar de estar realizando sus
primeros pasos sobre el hielo.
En
damas, la colombiana Kelly Martinez
fue quizás la gran derrotada del
campeonato donde con su experiencia
aparecía como la máxima líder
del equipo cafetero pero se fue
de Corea casi con las manos vacías.
Nunca pudo con la coreana Sook
Woo y en los 1000m cuando estaba
a metros de acariciar la victoria
sufrió una fuerte caída donde
se diluyeron todas sus posibilidades.
Las
alemanas Sabine Berg y Jana Gegner
estuvieron muy lejos de su nivel
y a excepción de las pruebas de
relevos, luego estuvieron desfiguradas
en todas las finales individuales.
A Berg se la vió desconocida en
las pruebas de fondo y Gegner
estuvo muy lejos del rendimiento
mostrado en el Europeo. Otra que
brilló por su ausencia en puestos
de vanguardia fue la neocelandesa
Nicole Begg que tuvo su peor performance
en Mundiales.
Entre
las grandes sorpresas de Yeosu
2011 hay que destacar el triunfo
del neocelandés Peter Michael
en los 15000m Eliminación Pista,
el de la venezolana Sandra Buelvas
en 500m Sprint Ruta y el de la
argentina Estefanía Fasinato en
los 1000m Línea Pista.
La
ecuatoriana Ingrid Factos con una
plata en los 500m Sprint y una sólida
actuación en las pruebas de velocidad,
la mexicana Verónica Elías con la
primera medalla histórica para México
y los holandeses Crispijn Ariens
y Michel Mulder también se metieron
entre las sorpresas del certamen.